PROGOCI
Programa de Gobernabilidad y Ciudadanía Intercultural
Facilita la capacitación de mujeres y varones indígenas para su participación activa, efectiva, propositiva y decisiva en la reconfiguración y consolidación de una sociedad que respeta las identidades culturales y sus organizaciones legítimas.
Promueve el ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas para el autogobierno, la autogestión y la autodeterminación, en igualdad de condiciones y oportunidades.
Promociona la participación activa y efectiva de la mujer en la toma de decisiones a nivel comunal, municipal, departamental y nacional en el marco de sus derechos y deberes.
Genera espacios de debate, reflexión y concertación para la construcción de gestiones públicas interculturales con legitimidad y legalidad; propiciando el diálogo de las normas consuetudinarias con el derecho positivo para el control social efectivo y participativo.
Líneas de acción:
Fortalecimiento y desarrollo organizacional
- Fortalecimiento organizacional desde las identidades culturales.
- Formación y capacitación en liderazgo, gobernabilidad, gestión pública y ciudadanía intercultural.
- Diálogo y análisis de la realidad para el diseño de propuestas de gestión pública intercultural.
- Encuentros y cabildeos para el diseño de propuestas de políticas públicas interculturales.
Participación social en la gestión intercultural
- Formación y capacitación en gestión pública intercultural.
- Encuentros y cabildeos para el diseño de propuestas para la gestión pública intercultural.
- Sistematización de experiencias sobre la gestión pública intercultural.
Participación real y efectiva de la mujer
- Formación y capacitación para la promoción de liderazgo, participación y toma de decisiones de la mujer en ámbitos privados, públicos y políticos.
- Cabildeos, foros, encuentros y cumbres de mujeres para su participación en la elaboración de propuestas de políticas públicas interculturales con equidad e igualdad de oportunidades.
- Asesoramiento y acompañamiento técnico para la toma decisiones, empoderamiento y capacidad de gestión en sus organizaciones.
- Sistematización de procesos de participación de la mujer en la gestión pública.
Población:
- Organizaciones sociales e indígenas.
- Mujeres y varones líderes.
- Autoridades tradicionales y políticas.
Geografía de trabajo
- Provincia Ingavi: Jesús de Machaca y San Andrés de Machaca.
- Provincia Muñecas: Ayata, Chuma y Aucapata.
- Norte amazónico del Beni.
Programas
Noticias
Con el objetivo de promover el conocimiento de la situación política de las mujeres, su participación y el ejercicio... Leer más...
La pandemia del COVID-19 ha puesto a la población mundial en una situación de crisis y vulnerabilidad. En este... Leer más...
En coordinación con directores y directoras de las unidades educativas del municipio de Ayata y la Dirección... Leer más...
La Fundación Machaqa Amawta, en coordinación con la Dirección Distrital de Educación de Ayata, realizó ferias... Leer más...