Fundación Machaqa Amawta con múltiples desafíos en su 16 aniversario
Escrito por Fundación Machaqa Amawta-
Publicado: 07 Abril 2020
-
Visto: 630
Fundación Machaqa Amawta cumple hoy 16 años de trabajo mancomunado, con poblaciones indígenas y en desventaja socioeconómica del país, para la concretización del mejoramiento de la calidad de vida y el ejercicio de derechos de niñas, niños, adolescentes con y sin discapacidad, mujeres migrantes e indígenas y colectividades en situación de exclusión.
Al momento, celebramos los esfuerzos ininterrumpidos y en coherencia con la misión de la Fundación Machaqa en los municipios de La Paz, El Alto y Ayata del departamento de La Paz y Riberalta en Beni, a través de los programas de educación intercultural, educación para la inclusión educativa, gestión y ciudadanía intercultural, mujeres emprendedoras e investigación.
Sin embargo, en estos meses nos toca vivir la vertiginosa globalización del covid-19 y es imposible no pensar en los retos que impone esta incursión. Con certeza las alarmas sanitarias activadas en muchos países del mundo, también encienden la alarma del inevitable acrecentamiento de las desigualdades y la pobreza en sociedades con altos niveles de inestabilidad política y economías mayormente informales.
Seguramente, las consecuencias serán múltiples, afectando a la mayoría de la población, pero más a quienes menos tienen. Así como la capacidad de atención en salud es sumamente deficitaria en países latinoamericanos, hecho por demás constatable; los efectos económicos son el inmediato aspecto preocupante que incrementará la brecha de la pobreza y profundizarán las desigualdades preexistentes.
A corto plazo, se aproxima un proceso de reconstrucción que requiere el concurso de la sociedad civil en su conjunto y la Fundación Machaqa se constituirá en un actor activo. Será necesario fortalecer los hábitos de protección individual y colectiva frente a la pandemia, los sistemas socioeconómicos mermados de los pequeños productores y productoras rurales y urbanos, el empoderamiento de las mujeres y las nuevas generaciones y la actitud de resiliencia de la sociedad en general.
Creemos que ésta es una oportunidad de repensar visiones y acciones para la reactivación de nuestros inherentes mecanismos de solidaridad, empatía y sana convivencia con la humanidad y la naturaleza.
Asimismo, agradecemos el acompañamiento comprometido de instituciones públicas y privadas que confían en los procesos comunitarios de Fundación Machaqa Amawta. Estamos seguros que, con instancias como MISEREOR, OXFAM-HEMPEL, MISSION 21, Mujeres Católicas, Servicio de Liechtenstein para el Desarrollo (LED), Comundo, Fundación Construir, EDUCO e Intered, seguiremos construyendo un mundo justo y equitativo en medio de los constantes desafíos que nos impone la realidad.
Más noticias
Fundación Machaqa Amawta presentó el "Diagnóstico: Estado situacional de la asistencia familiar en la ciudad de El... Leer más...
Directoras y directores de 20 unidades educativas de Riberalta, junto al Director Distrital de Educación y su personal... Leer más...
Directoras y directores de las unidades educativas del Distrito Educativo de Ayata fortalecen sus conocimientos sobre... Leer más...
Maestras y maestros del Distrito Educativo de Ayata adquieren herramientas para la atención y abordaje de situaciones... Leer más...
Con el objetivo de promover el conocimiento de la situación política de las mujeres, su participación y el ejercicio... Leer más...