Presentación del Diagnóstico: Estado situacional de la asistencia familiar en la ciudad de El Alto
Escrito por Fundación Machaqa Amawta-
Publicado: 15 Diciembre 2020
-
Visto: 250
Fundación Machaqa Amawta presentó el "Diagnóstico: Estado situacional de la asistencia familiar en la ciudad de El Alto", en un esfuerzo conjunto con la Asociación de Promotoras Comunitarias Yanapt'asiñani. El estudio devela las percepciones, al respecto, de operadoras y operadores de instituciones públicas de justicia, de instituciones privadas que coadyuvan en la ruta y de mujeres madres migrantes que se encuentran en el proceso de asistencia familiar.
El Diagnóstico también tiene una versión resumida y analítica denominada "Cuentas pendientes. Asistencia familiar: una ruta de obstáculos". Ambos documentos, la primera de forma inextensa, contienen información centrada en el acceso a la justicia de mujeres madres indígenas en la ciudad de El Alto, las rutas del proceso, las dificultades y las violencias a las que se exponen al exigir el cumplimiento de las responsabilidades de manutención y cuidado de las hijas e hijos a los progenitores; e, igualmente, se brindan los hallazgos y recomendaciones para contribuir a la ejecución de procesos justos con respeto a los derechos de mujeres, niñas, niños y adolescentes.
A su vez, este escenario, permite dar inicio a la Campaña "Asistencia familiar con respeto y corresponsabilidad" que busca brindar información, por medio de diversos medios de difusión y comunicación de las Rutas del proceso de asistencia familiar, los requisitos e instituciones públicas involucradas a las que se debe acudir. Asimismo, tiene el objetivo de sensibilizar a la población sobre la corresponsabilidad de las y los integrantes de la familia en el cuidado del hogar.
Estas actividades son una iniciativa de Fundación Machaqa Amawta y la Asociación de Promotoras Comunitarias Yanapt'asiñani con el apoyo financiero de la Unión Europea, en el marco de los Fondos Concursables del proyecto: "Participación Ciudadana en la Reforma para el acceso igualitario a la Justicia en Bolivia" (CSO-LA/2018/403-733), implementado por Fundación CONSTRUIR, Fundación UNIR, Asociación Un Nuevo Camino y Visión Mundial, en coordinación con la Comunidad de Derechos Humanos.
Más noticias
Hoy Fundación Machaqa Amawta celebra diecisiete años de vida institucional comprometida con los procesos de... Leer más...
Estudiantes de las unidades educativas Villa Rosario, Mariscal Andrés de Santa Cruz, Cuibaja, Sayhuani, Humanasi,... Leer más...
Durante la última semana de febrero, estudiantes de las unidades educativas Villa Rosario, Mariscal Andrés de Santa... Leer más...
Fundación Machaqa Amawta presentó el "Diagnóstico: Estado situacional de la asistencia familiar en la ciudad de El... Leer más...