Ciclo de webinares sobre inclusión socio-laboral
Escrito por Fundación Machaqa Amawta-
Publicado: 18 Junio 2020
-
Visto: 434
La Federación Nacional de Ciegos de Bolivia (FENACIEBO), Humanity and Inclusion, Fundación Machaqa Amawta, Caritas Bolivia y Caritas Coroico invitan al Ciclo de webinares sobre la inclusión socio-laboral de personas con discapacidad y la crisis de cumplimiento de derechos durante el confinamiento y post cuarentena.
Con el propósito de generar un espacio de reflexión y propuesta, el ciclo cuenta con siete sesiones y los siguientes títulos:
0. Introducción y problematización de los Webinares en el contexto de COVID-19.
1. Empleo asalariado, antes y después del COVID-19.
2. Emprendimiento y acceso a servicios financieros después del confinamiento.
3. Desafíos de formación y capacitación virtual y a distancia.
4. La accesibilidad y los ajustes razonables para la inclusión socio-laboral.
5. El rol de las familias de personas con discapacidad en la inclusión socio-laboral.
6. Empoderamiento y liderazgo.
La sesión "0. Introducción y problematización de los webinares en un contexto COVID-19" contará con las ponencias de Edwin Díaz (Secretario Ejecutivo Federación Nacional de Ciegos Bolivia – FENACIEBO), Aníbal Subirana (Delegado de la Comisión de Inclusión Laboral de personas con discapacidad), Adrián Pérez (Representante de la Alianza Interinstitucional por la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad), Gildaro Toledo (Director General de Empleo Representante del Ministerio de Trabajo) y la moderación de Fabiola Achá Azero. Se realizará el día 18 de junio, a horas 18:00, en la plataforma zoom hosting de FENACIEBO y se transmitirá simultáneamente vía Facebook Live de FENACIEBO: https://www.facebook.com/FENACIEBO-406299489737297/, Alianza Interinstitucional por la Inclusión laboral de PCD: https://www.facebook.com/alianzainclusionlapaz/ y radio UNI-K 87.5 f.m. Igualmente, se contará con intérpretes de la Federación de personas con discapacidad auditiva y con subtitulados para personas hipoacúsicas.
La pandemia de Covid-19 desembocó en una crisis de salud, social, educativa y laboral generalizada y pone en situación de vulnerabilidad extrema a las personas con discapacidad. Los emprendimientos económicos y el autoempleo ya eran bastante precarios antes de las medidas de confinamiento, hoy la debacle es mucho mayor.
Las brechas en relación al cumplimiento del ejercicio de derechos de las personas con discapacidad, entre ellos el de inclusión laboral, están aún más lejos de ser reducidas, al igual que la autonomía y autodeterminación. Asimismo, se requieren respuestas integrales por medio de políticas nacionales y locales para garantizar la empleabilidad y los emprendimientos económicos de las personas con discapacidad.
Más noticias
Fundación Machaqa Amawta presentó el "Diagnóstico: Estado situacional de la asistencia familiar en la ciudad de El... Leer más...
Directoras y directores de 20 unidades educativas de Riberalta, junto al Director Distrital de Educación y su personal... Leer más...
Directoras y directores de las unidades educativas del Distrito Educativo de Ayata fortalecen sus conocimientos sobre... Leer más...
Maestras y maestros del Distrito Educativo de Ayata adquieren herramientas para la atención y abordaje de situaciones... Leer más...
Con el objetivo de promover el conocimiento de la situación política de las mujeres, su participación y el ejercicio... Leer más...