Madres, padres y familiares de niños, niñas y adolescentes con discapacidad aprenden la LSB
Escrito por Fundación Machaqa Amawta-
Publicado: 04 Abril 2018
-
Visto: 1640
La Asociación Jach´a Uru de madres, padres y familiares de niños, niñas y adolescentes con discapacidad inició la fase de aprendizaje de la Lengua de Señas Boliviana (LSB) como parte del proceso de sensibilización y ruptura de las barreras de comunicación con y de las personas con discapacidad desarrollado por Fundación Machaqa Amawta.
Las y los 18 participantes, en la semana del 19 al 23 de marzo, se familiarizaron con el alfabeto dactilológico, temas en torno a la familia, saludos, verbos, pronombres, animales, números, sustantivos y preguntas básicas. La metodología utilizada fue lúdica, participativa, práctica y modelada, con el uso funcional en situaciones de aprendizaje de la LSB. La modelación estuvo a cargo de María Leonor Fernández, persona Sorda cuyo idioma materno es la LSB. También se recurrió a medios digitales y tecnológicos para compartir materiales de aprendizaje.
La Asociación Jach'a Uru es una aliada estratégica en el proyecto "Promoviendo el ejercicio de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes con Discapacidad en el municipio de La Paz" ejecutado por la alianza Fundación Machaqa Amawta y Educo.
Más noticias
Hoy Fundación Machaqa Amawta celebra diecisiete años de vida institucional comprometida con los procesos de... Leer más...
Estudiantes de las unidades educativas Villa Rosario, Mariscal Andrés de Santa Cruz, Cuibaja, Sayhuani, Humanasi,... Leer más...
Durante la última semana de febrero, estudiantes de las unidades educativas Villa Rosario, Mariscal Andrés de Santa... Leer más...
Fundación Machaqa Amawta presentó el "Diagnóstico: Estado situacional de la asistencia familiar en la ciudad de El... Leer más...