Semana de Acción Mundial por la Educación
Escrito por Fundación Machaqa Amawta-
Publicado: 07 Junio 2016
-
Visto: 2421
Fundación Machaqa Amawta participó en la Feria Educativa organizada por la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación, de la cual es parte, socializando sus experiencias educativas en contextos indígenas y sus publicaciones, como corolario de la Semana de Acción Mundial – 2016 “Por una educación de calidad, inversión con responsabilidad”.
La Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación es una instancia articuladora de organizaciones e instituciones de la Sociedad Civil, parte activa de la Campaña Mundial por el Derecho a la Educación – CME y la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación – CLADE, que con el lema “Por una educación de calidad, inversión con responsabilidad”, instaló la Semana de Acción Mundial, del 30 de mayo al 4 de junio, promoviendo espacios de reflexión, información, sensibilización y movilización social que permita deliberar, dialogar y analizar el acceso y el derecho a la Educación de la población.
Uno de los componentes de la Campaña Mundial por el Derecho a la Educación - CME, es la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME), en la que la sociedad civil reúne esfuerzos para exigir más y mejor educación a representantes políticos, comunidad educativa y medios de comunicación.
Este año, el lema es “La Educación nos protege; protejamos su financiación”, haciendo especial énfasis en el papel de protección que la educación ejerce en la niñez, adolescencia y juventud. La educación cierra los círculos de pobreza, fortalece las capacidades, da libertad, proporciona instrumentos para la resolución de conflictos, construye paz, promueve la participación social y la equidad de género; por tanto los estados deben destinar los recursos necesarios para financiar la formación de la población con calidad.
Entre las principales actividades se realizó el Foro Internacional: Educación de Calidad, Inversión con Responsabilidad; la presentación de la novela “Cómo ríe la Luna” del escritor costarricense Vernor Muñoz; el Coloquio: Miradas hacia una Educación Emancipadora; la muestra audiovisual “La Educación Prohibida” y la Feria Educativa en el atrio de la Universidad Mayor de San Andrés.
El año 2016 inició con la aprobación de la Agenda de Educación: Educación 2030. Éste es un Marco de Acción aceptado por todos los Estados del planeta, comprometiéndose a asegurar una educación inclusiva y equitativa de calidad para todas y todos. Al día de hoy 124 millones de niñas, niños y jóvenes en el mundo no van a la escuela, siendo 59 millones quienes no acceden a la educación primaria y 65 millones no van a la escuela secundaria.
Más noticias
Hoy Fundación Machaqa Amawta celebra diecisiete años de vida institucional comprometida con los procesos de... Leer más...
Estudiantes de las unidades educativas Villa Rosario, Mariscal Andrés de Santa Cruz, Cuibaja, Sayhuani, Humanasi,... Leer más...
Durante la última semana de febrero, estudiantes de las unidades educativas Villa Rosario, Mariscal Andrés de Santa... Leer más...
Fundación Machaqa Amawta presentó el "Diagnóstico: Estado situacional de la asistencia familiar en la ciudad de El... Leer más...